Fin Convenio Marco Capacitacion

Los cursos de capacitación ya no son parte de convenio marco
El convenio marco de capacitación no va más. Asi se desprende del calendario actualizado de esta modalidad de compra que publico ChileCompra.
A partir de ahora, todas las contrataciones de este servicio serán a través de compra ágil o Licitaciones Públicas.
Es una noticia que sorprende. Si había un convenio con una alta cantidad de proveedores adjudicados en la tienda ChileCompra Express era el convenio de Capacitación.
Ahora, tratar de entender el porqué se bajó este rubro o la razón por la que no se renovó no tiene una respuesta definitiva.
Causales más probables
Lo más probable es que no haya conseguido uno de los puntos que más interesa a la Dirección de Compras. Conseguir mejores precios y un ahorro a las arcas del Estado.
Otra causal podría ser lo difícil de administrar un convenio con tantos proveedores. Y eso hace sentido, entendiendo la nueva política de ChileCompra de asignar cupos de proveedores adjudicados por zonas geográficas.
Si nos fijamos en los nuevos convenios marco que se han publicado nuevos llamados, nos encontramos con cuotas de adjudicación muy claras. Ya sea por zonas geográficas o por el famoso ranking de precio que se determina con una probabilidad porcentual de adjudicación definida. Antes, se cumplía con el puntaje y listo. Estabas adjudicado.
También otro tema a resaltar, es otra restricción que se han impuesto en los nuevos convenios. La no posibilidad de agregar productos en la tienda virtual tanto en la oferta como en la vigencia del mismo. Hoy, la responsabilidad de agregar productos nuevos no catalogados corresponde a ChileCompra. Los proveedores solo podrán colgarse de productos o servicios ya disponibles en tienda.
Esto es clave si pensamos en la amplia cartera de cursos que pueden ofrecer los distintos proveedores de servicios de capacitación y formación. Por eso, creo que la Dirección de Compra prefirió dejar a los propios organismos definan los cursos que necesiten y hagan licitaciones o pidan cotizaciones por compra ágil.
Tampoco se puede dejar sin mencionar, que otro cambio que han sufrido los convenios marcos tiene que ver con los montos mínimos por orden de compra. Antes el proveedor en su oferta establecía cual era la compra mínima para realizar un despacho o prestar un servicio.. En la actualidad de las nuevas bases de convenio, se fijo en 30 UTM (curiosamente el techo de una compra ágil). Esto quizás también le jugó en contra al rubro de capacitación y formación.