Convenio Marco... ¿Que es?
Los Convenios Marco son una modalidad de compra que tiene como
resultado una tienda electrónica en donde los compradores públicos pueden
adquirir bienes y servicios a través de un click. Por cada Convenio Marco, la
Dirección ChileCompra efectúa una licitación pública de acuerdo a los criterios
de las respectivas industrias, seleccionando a los proveedores que luego
disponen sus productos en el catálogo de la tienda.
Para lograr mayor eficiencia en las compras públicas, definimos un nuevo modelo de Convenio Marco con nuevos criterios y características, y la renovación gradual de la tienda, de manera de convertirla en una plataforma de e-commerce de última generación para el Estado.
Actualmente, la Tienda cuenta con 21 Convenios Marco y con una oferta de 90.317 productos y servicios correspondientes a 2.967 proveedores habilitados. Las entidades públicas transaron el 2020 más de US$ 2.173 millones, correspondientes al 18% del total transado en www.mercadopublico.cl.
CARACTERISTICAS DE LA TIENDA DE CONVENIO MARCO

NUEVO
MODELO DE CONVENIO MARCO
De acuerdo a la Ley de Compras Nº 19.886, los organismos públicos están obligados a comprar a través de Convenio Marco, a menos que encuentren mejores condiciones fuera de la tienda.
Para lograr mayor eficiencia en las compras definimos un nuevo modelo de Convenio Marco, con el que estamos cumpliendo con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) respecto a perfeccionar y ajustar nuestros convenios a un estándar internacional. Desafío que hemos implementado a través del Programa de Modernización del Estado que lidera el Ministerio de Hacienda.
Los nuevos Convenios Marco deben cumplir entonces con los siguientes criterios:
- Bienes que sean altamente estandarizables, de consumo frecuente y transversal por el Estado
- Que se trate de productos y servicios de alta demanda, con gran número de órdenes de compra
- Que estos bienes tengan precio de mercado
- Que para los mismos productos o servicios se cuente con modalidades de compra alternativas como son las Bases Tipo o Compra Ágil
Si cumplimos con estos criterios, logramos:
- Ahorros en precios y mayor eficacia para el Estado
- Apertura de mercados y más competencia para proveedores
- Racionalización y disminución de costos operacionales para el Estado
fuente: Chilecompra.cl